Puntos difíciles de interpretar en Oseas
El libro de Oseas está inmerso en
juicios. El tema central es hacer juicio a la descendencia de Jehú, por causa
de derramar sangre en Jezreel. Y juicio a Israel porque continuaron los hechos
sangrientos. Ya no solo por justicia de Dios, sino por el sacrificio a los
ídolos, donde morían inocentes. Y Dios compara a Israel en Samaria, como una
adúltera. Porque creía en él, y también en sus propios ídolos. Por eso usa las
figuras de la mujer adúltera y los hijos de la mujer adúltera, como el pueblo
de Israel adúltero. Entre los puntos más significativos en la interpretación de
Oseas, encontramos:
3.1. Gomer: La relación con Gomer,
representa la infidelidad de Israel hacia Dios. En Ezequiel 38-39, se
representa a la figura de Gomer, ya como país infiel, en su alianza con los
países del norte. Oseas 1:2; 2:5.
3.2. Jezreel: Representa el juicio
a la descendencia de Jehú por causa de derramar sangre en el valle de Jezreel.
Por otro lado, su juicio de culminación de la época de los reyes de Israel. Que
duraron 390 años en pecado, como se lo mostró a Ezequiel. Ez 4:5. De igual
forma para poder situarlo a que entren en razón, al cambio que Dios dará a
Israel, como país grande. Oseas 1:10-11.
3.3.
Lo-Ruhama: Es una figura profética que se utilizó de una manera objetiva y
visual, para representar un hecho profético que significó “Sin misericordia”,
indicando que Dios retiraría su compasión. Oseas 1:6.
3.4. Lo-Ammi: Es una figura
profética que se utilizó de una manera objetiva y visual, para representar un
hecho profético que significó “El pueblo no es mío”, señalando una ruptura en
la relación con Israel. Dios se valió de la representación objetiva para guiar
a Israel al arrepentimiento y la vuelta a él, antes de ejecutar su juicio, pero
el pueblo se mantuvo rebelde a volverse a Dios. Oseas 1:9.
3.3. El juicio en la profecía,
señala todo punto de ruptura de su pacto. Incumplimiento del mandamiento:
Idolatría, fabricación de ídolos, honrar a los ídolos, suicidio y homicidio
culposo, robos, hurtos, levantar falso testimonio o corrupción, adulterio. b.
Violación de sus leyes, torciendo el derecho de la verdad, tales como la
corrupción, colocando sus leyes y no las de Dios, o violando las leyes de Dios.
Alianzas políticas sin participar Dios, injusticia social y abandono del
conocimiento de Dios. Colocando sus propios reyes y gobernadores, sin la guía
de Dios.
3.4. Para hablarles las palabras de
Dios a Israel, el profeta se vale de emplear figuras literarias como las
metáforas, utilizando los propios recursos naturales de Israel, para
explicarles, para darle a comprender las situaciones graves que pasaba el pueblo
de Israel, poder llevarlos a la reflexión y al cambio, pero que nunca sucedió,
por su rebeldía. Israel es comparada con una torta no volteada. Para
representar su oposición y rebeldía a cambiar. Oseas 7:8. Los compara a un
horno, para representar la ardiente pasión de Israel por sus ídolos, que los
domina. Retrospectivamente les tocará la misma suerte arderán en el fuego en su
juicio. Oseas 7:4; 7.6; 7:7.